Las ideas innovadoras nacen siempre de la pasión. Y el balance del sector Horeca 2024 en España acreditó unos números que invitaban a sus empresas a seguir apasionándose: una facturación (fuente RTVE) de aproximadamente 166.822 millones de euros con un incremento del 6% en comparación con las cifras registradas en 2023.
La Feria HIP 2025 (Horeca Professional Expo) da respaldo a un sector que, lejos de mostrarse complaciente con sus números, hace de la innovación uno de sus motores más poderosos, consolidándose como una de las citas más dinamizadoras y relevantes tanto a nivel nacional e internacional.
Con más de 60.000 m² de exposición distribuidos en cuatro pabellones del IFEMA Madrid, este evento ha sido del 10 al 12 de marzo el epicentro en el que se han presentado las soluciones más disruptivas para la hostelería y la restauración. 50.000 visitantes, 700 expositores y 10 áreas de innovación para descubrir las tendencias que han de conducir al sector hacia un modelo más profesionalizado, sostenible, digitalizado y eficiente en su gestión, operaciones y equipos.
Una cita ineludible a la que FlandeCoco ha acudido acompañando a dos de sus cuentas: Albi Restauración y Save Up Market, empresas que marcan la diferencia desde la pasión innegociable en el ámbito de la gastronomía colectiva y en la gestión de compras para la hostelería.
Tecnología Save Up Market para la eficiencia
Save Up Market se ha erigido como uno de los actores protagonistas del HIP 2025 desde el stand 10A141. Un espacio ferial made by FlandeCoco en el que la central de compras ha aprovechado el evento para mostrar sus fortalezas, diferencias competitivas y beneficios de un innovador modelo de ahorro y gestión de compras para negocios de la Horeca.

El stand ha sido un punto estratégico para profesionales del sector, atrayendo a visitantes interesados en conocer de primera mano cómo optimizar sus procesos de compra y mejorar la rentabilidad de sus negocios. La acogida ha sido excepcional, reflejando la sensibilidad sectorial por las soluciones tecnológicas que facilitan y hacen más eficiente la operativa en el sector.
Marc Ferré, CEO de Save Up Market, también ofreció en el CareHub Theatre la ponencia “¿Compras y ahorras? Hagámoslo juntos, hagámoslo fácil”. Una charla en la que detalló cómo una buena gestión de compras mejora ostensiblemente la rentabilidad de los negocios de hostelería. “La compra es tan estratégica como la venta e incide directamente en el nivel de servicio que ofrecemos a nuestros usuarios”, señaló el fundador de la marca con más de 20 años de trayectoria en el sector Horeca y colectividades.

Restauración con factor social
El conocimiento de valor de la mano de players sectoriales también ha sido uno de los destacados del HIP. La ponencia “El futuro de la restauración: control de costes y gestión eficiente de recursos” reunió en la tribuna a Agnese Danelon, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales de Ecolab Europa, Carlos Maldonado, chef y estrella Michelin Fundación Semillas, y Noelia Llera, directora de Marketing y responsable de I+D en Albi Restauración.
Moderada por Carlota Sánchez, country sales manager Iberia de Ecolab, se exploraron las tendencias actuales que están moldeando el sector de la restauración, centradas en tres áreas clave: la gestión de la mano de obra, el control de costes y la optimización del uso del agua.

En relación con la gestión del equipo humano, Noelia Llera de Albi destacó la importancia de la captación del talento. “El talento existe en cualquier rincón, simplemente hay que buscarlo y ofrecerle el entorno que lo potencie. Hemos encontrado talento y talento muy importante en chicos que hasta ahora no tenían un futuro muy alentador”.
Carlos Maldonado insistió en la importancia del factor social. “En nuestros restaurantes somos fieles a nuestro concepto de unión de culturas. Somos lo que somos gracias a que hemos viajado, compartido y aprendido de otras culturas. Nuestra tradición y raíces está arraigado a nuestro pasado y este no es otra cosa que una mezcla natural y gastronómica de lo que hemos sido”.

En Flandecoco, nos enorgullece haber formado parte de esta experiencia y haber aportado nuestro granito de arena al impacto que nuestros clientes han logrado en HIP 2025. Potenciar la presencia y la notoriedad de las marcas en eventos clave como este, aseguran que su mensaje llegue a la audiencia adecuada y genere conexiones de valor.
El HIP 2025 ha vuelto a demostrar que la innovación y la estrategia siguen yendo ineludiblemente de la mano para impulsar el futuro del sector. Una edición que renueva y acrecienta el éxito de certámenes anteriores desde la pasión por las nuevas ideas. Una edición de ¡HIP, HIP… Hurra!